Detalle Asignatura

SOCIOLOGIA CRIMINAL - 900860

  • Descripción :El fenomeno del crimen constituye uno ambitos fundamentales de estudio por parte de la sociologia. Se relaciona estrechamente con el fenomeno normativo, donde encontramos que el ser humano es productor de normas, pero tambien ve estructurado su comportamiento por estas. Sin embargo, historicamente muchos sujetos se apartan de las reglas sociales siendo muchas veces calificados (etiquetados) como criminales o desviados surgiendo gatillandose los diversos mecanismos de control social para mantener el llamado orden social. Pero aqui surgen las preguntas ?Existen comportamientos intrinsecamente desviados o mas bien estos existen por definicion social? ?Quien define lo que se considera crimen/delito o desviacion asi como las sanciones que se aplicaran? ?Es posible pensar en una sociedad sin crimen? ?Por que existe el crimen o la desviacion social o cuales son las teorias que tenemos para explicar este fenomeno? ?como podemos reducir los niveles de crimen en las sociedades actuales? Desde una perspectiva esencialmente teorica, el curso expone los principales intentos de explicacion frente al fenomeno del crimen, el debate critico en torno al fenomeno, revisando enfoques juridicos, biologicos, psicologicos, pero esencialmente sociologicos (el eje del curso). La asignatura se relaciona esencialmente con la competencia de investigacion en su sentido amplio, ya que permite definir problemas y preguntas de investigacion social de forma critica, ya que proporciona un enfoque teorico para desarrollar procesos investigativos.
  • Resultados aprendizaje esperados :- Describe analiticamente cada una de principales perspectivas teoricas de la desviacion reconociendo a) autores y periodo de origen, b) postulados, c) supuestos, d) metodologias usadas, e) consecuencias practicas (propuestas de solucion frente al crimen)
    - Analiza criticamente las diferentes perspectivas sobre la desviacion reconciendo las ventajas (aportes) y desventajas de cada una de ellas.
    - Interpreta fenomenos de comportamiento desviado y/o casos recurriendo al uso de diferentes teorias ye perspectivas teoricas en sociologia criminal.
    - Es capaz de proponer y/o cuestionar soluciones practicas (politicas criminales), frente al problema de crimen y delito, basandose en argumentos teoricos abordados en la asignatura.

  • Contenidos :Unidad1: Conceptos preeliminares:

    - Cultura y subcultura, socializacion, grupo primario-secundario, funcionalismo, teoria del conflicto, interaccionismo simbolico, etc (revision de conceptos basicos).
    - Orden Social, Control Social, desviacion y crimen (introduccion).

    Unidad 2: Las diferentes teorias para explicar el crimen y la desviacion.

    - Problemas para la clasificacion de perspectivas/teorias.
    - Perspectiva demonica. Explicaciones de otro mundo.
    - Perspectiva clasica. Eleccion racional y hedonismo.
    - Perspectiva biologica. Sujetos predispuestos biologicamente para ser criminales.
    - Perspectiva psicologica. La personalidad como gatillante del crimen.
    - La perspectiva Juridica. Estado, Derecho Penal y Procesal-Penal, principios del Derecho penal moderno.
    - Perspectiva de la desorganizacion social. Cambio social, ruptura normativa y problemas en la socializacion.
    - Perspectiva funcionalista. Orden y desroden, las funciones y disfunciones de la desviacion.
    - Perspectiva de la anomia.
    - Perspectiva del aprendizaje. El crimen como conducta aprendida a traves de la asociacion.
    - Perspectiva de la reaccion de la sociedad. Etiquetaje, rotulacion y el trabajo de los agentes de control social.
    - Perspectiva critica. Focalizandonos en el control social ejercido desde el poder.
    - Delitos femeninos y juveniles.

  • Metodología :El curso se centra en el uso de diferentes metodologias participativas para el desarrollo del proceso ense?anza-aprendizaje. Se incluyen a) clases expositivas por parte del profesor, abiertas a la participacion de alumnos, b) exposiciones (individuales y/o grupales) por parte de los alumnos relacionadas con diferentes contenidos de la asignatura con posteriores sintesis y explicaciones por parte del profesor, c) trabajos/ejercicios practicos para resolver en clases, entre d) otras actividades.


  • Evaluación :-2 Certamenes teorico-practicos: en estos se busca evaluar los objetivos de aprendizaje propuestos durante el programa.
    -Evaluaciones de aplicacion: consistentes en evaluaciones orales y/o escritas tipo debate y/o entrevista en las cuales los estudiantes deberan explicar fenomenos de desviacion, analizar criticamente politicas criminales entre otros aspectos.

    -Disertaciones (grupales y/o individuales): en estas los estudiantes deberan exponer analiticamente cada una de las perspectivas teoricas de la asignatura.

    -Trabajo escrito: el trabajo presenta un trabajo escrito de caracter grupal.

  • Facultad :CIENCIAS SOCIALES
  • Departamento :SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA
  • Creditos :3
  • Cupos :26
  • Campus :CONCEPCION

Emergencias

Emergencias Personales
Guardias UdeC: 41 220 3000
Policlínico ACHS*:41 220 4577
Ambulancia ACHS: 1404
Asistencia Covid-19: 22 820 3002
Emergencias Químicas

MATPEL:
41 220 3330 / 41 220 7352

Externos
Ambulancia: 131
Bomberos: 132
Carabineros: 133
PDI: 134