TEORIA ANTROPOLOGICA II - 940305
- Descripción :Para hablar de Antropologia, como disciplina de las Ciencias Sociales, se requiere situarla en el tiempo y en el espacio: en la Europa y tambien en los Estados Unidos del siglo XX. No obstante, aquella es el resultado cientifico de una larga historia de interrogacion humana y filosofica acerca del Otro, cuando este es observado como un alguien radicalmente diferente. Es el motivo por el cual podemos evocar incluso una ?prehistoria? de la antropologia, una epoca clasica de desarrollos teoricos generales y una contemporaneidad marcada por la diversificaciones de exploraciones conceptuales, siempre insertos dentro de una idea de acumulacion de conocimiento.
- Resultados aprendizaje esperados :Objetivos Generales:
Al termino del curso, los(as) estudiantes:
- Dispondran de una aproximacion historica de la disciplina.
- Poseeran una vision en profundidad de las principales corrientes teoricas de la Antropologia.
- Dispondran de un panorama completo de los ambitos estudiados por la Antropologia.
Objetivos Especificos:
Al termino del curso se espera que los(as) alumnos puedan:
-Relacionar mediante hipotesis complejas los conceptos determinantes de la tradicion etnologica francesa.
-Redactar articulos que vinculen los diferentes conceptos de la tradicion francesa de pensamiento antropologico.
-Realizar trabajo de analisis grupal de la escuela francesa de etnologia.
- Contenidos :La tradicion francesa:
1.Los inicios de la antropologia como etnologia: J.J. Rousseau y el pensamiento de la Ilustracion; C. Levi Strauss y las tres fuentes de reflexion etnologica; y E. Durkheim y las taxonomias sociales.
2.El desarrollo de la teoria etnologica: M. Mauss y el estudio comparativo de las sociedades; R. Hertz, M. Leenhardt, H. Hubert y los analisis del simbolismo social; C. Levi Strauss y la revolucion estructuralista; y M. Godelier y el marxismo.
3.Pensamiento contemporaneo: R. Girard, L. Dumont y el estudio del fenomeno religioso; G. Balandier, P. Clastres y el analisis del poder en la sociedad moderna y primitiva; M. Auge, P. Bourdieu y el analisis de la modernidad; y M. Foucault, G. Bataille, M. Maffesoli, R. Barthes y los limites del racionalismo.
- Metodología :Clases lectivas del profesor, en la que se revisaran los principales autores representantes de la tradicion etnologica francesa.
- Evaluación :-1 Control de lectura (50%)
-1 Certamen (50%)
- Facultad :CIENCIAS SOCIALES
- Departamento :CIENCIAS SOCIALES
- Creditos :3
- Cupos :80
- Campus :CONCEPCION