TECNICAS Y EQUIPOS DE MONITOREO AMBIENTAL - 999097
- Descripción :Para conservar nuestro ambiente y asegurar que cualquier actividad antropica que genere una alteracion en los ecosistemas, se encuentre dentro de limites aceptables, es necesario desarrollar un adecuado programa de monitoreo. Un programa de monitoreo corresponde a diferentes acciones realizadas para evaluar el nivel de contaminantes en una determinada matriz ambiental, a lo largo de un periodo de tiempo, para justamente evaluar los impactos provocados por una determinada actividad antropica. Estas acciones comprenden desde la obtencion de muestras, pasando por las tecnicas analiticas, hasta la elaboracion de los informes de los resultados obtenidos. Este curso entrega las directrices a seguir en la elaboracion de un programa de monitoreo ambiental, con especial enfasis en las tecnicas de terreno y laboratorio para la coleccion de muestras y cuantificacion de variables ambientales en diferentes matrices. Tambien entrega a los alumnos aspectos de planificacion y chequeo de equipos y medios de transporte y aproximacion, incluso antes de salir a muestrear.
- Resultados aprendizaje esperados :Al final del curso se espera que los estudiantes hayan integrado los siguientes aspectos:
- entender los principios generales y los objetivos de un programa de monitoreo ambiental
- generar un entendimiento global del proceso analitico relativo al analisis cuantitativo de contaminantes en el ambiente
- entender los aspectos practicos sobre la analitica ambiental
- entender los aspectos basicos del muestreo (incluyendo coleccion, preservacion, almacenamiento y transporte de las muestras), principalmente en el compartimientos agua-sedimentos y eventualmente en la obtencion de variables meteorologicas y monitoreo de calidad de aire.
- tener la capacidad de implementar algunos analisis quimicos, establecidos en los manuales como el Standard Methods
- poder interpretar informes analiticos de resultados quimicos.
- Contenidos :Modulo I: Planificacion del muestreo, preparacion y manejo de equipos
- aspectos generales de la planificacion (tipo de muestreo)
- elaboracion lista de chequeo
- conocimiento y revision de los equipos
- calibracion de equipos
- instalacion de equipos
Modulo II: Toma de muestras en diferentes matrices ambientales
- muestreo de aguas superficiales (rios, lagos, mar)
- utilizacion de equipos de muestreo (sondas, CTD, otros)
- muestreo de sedimentos (draga, corer)
- estimacion variables meteorologicas (estaciones, loggers)
Modulo III: Analisis de muestras en laboratorio
- preparacion general muestras
- titulaciones
- tecnicas gravimetricas (LOI)
- espectrofotometria general
- Metodología :Clases presenciales integradas con actividades practicas, que consideran practicas en terreno, seminarios y actividades grupales. Todas las actividades practicas exigen 100% de asistencia.
- Evaluación :Instrumentos de evaluacion
- Un certamen escrito de materia teorica.
- Un certamen practico.
- Actividades practicas: informes escritos y presentacion de revision bibliografica
Ponderacion
Certamen teorico-practico 40%
Certamen practico acumulativo 60%
Nota de certamenes 100%
Nota de certamenes 70%
Nota de actividades practicas 30%
Nota final 100%
Nota de presentacion a evaluacion de recuperacion 60%
Evaluacion de recuperacion 40%
Nota final 100%
- Facultad :CIENCIAS AMBIENTALES
- Departamento :DEPTO. SISTEMAS ACUATICOS
- Creditos :3
- Cupos :20
- Campus :CONCEPCION